Vistas de página en total

jueves, 28 de febrero de 2013


SIACHOQUE, BOYACA, COLOMBIA
ULTIMA POBLACION DE PROVINCIA CENTRO



HISTORIA 

Fecha de fundación: 02 de agosto de 1556
Nombre del fundador: Padre Fray Jerónimo de PeraltaÇ

Reseña histórica:

Este pueblo es anterior a la conquista, fue gobernado por el Cacique tributario del Zaque de Hunza. En 1553 una expedición de españoles encabezada por don Gonzalo Jiménez de Quesada, a su paso en busca del Dorado, describió este caserío de buen número de habitantes. En 1556 el ilustrísimo señor Fray Juan de los Barrios, Franciscano, reunió sínodo y de acuerdo con el reverendo Padre Fray Martín de loa Ángeles, Religioso Dominicano, destinó para evangelizar a los indios de Siachoque al Reverendo Padre Fray Jerónimo de Peralta, a quien se le atribuye como fundador del caserío. El primer encomendero que tuvieron los indios de Siachoque fue don Bartolomé de Otalora. De acuerdo con el Presbítero Doctor don Basilio Vicente de Oviedo, en su obra “Cualidades y Riquezas del Nuevo Reino de Granada”, publicado en 1763 el curato de Siachoque “produce todos los frutos de tierra fría, tiene muy buena iglesia y bien ornamentada; puede tener 300 indios y otros tantos o más vecinos blancos. Tienen los indios y los vecinos también muchas ovejas y fabrican muchos tejidos de mantas, camisetas, frazadas, etc. que es su principal trato. Celebran muchas fiestas y dan varias ofrendas en ovejas y corderos al cura,…” de donde se puede deducir que el curato de Siachoque era uno de los más apreciados. El Arzobispo de Santafé Doctor don Agustín de Alvarado y Castillo, expidió en 1776 un decreto por medio del cual fue erigido como parroquia este caserío. Como dato histórico se encuentra que el Libertador Simón Bolívar pasó por Siachoque el 10 de febrero de 1821 y posteriormente el 19 de marzo de 1828. Siachoque se hizo presente en el movimiento independentista a través del señor Jose Manuel Vásquez, quien contribuyó con la campaña libertadora enviando cobijas, ropa y caballos.

LÍMITES DEL MUNICIPIO:

Limita por el norte con Toca, por el sur con Rondón y Viracachá, por el oriente con Toca, Pesca y Rondón y por el occidente con Soracá y Chivatá.
Extensión total: 125 km2 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.760
Temperatura media: 9 a 17 ºCº C
Distancia de referencia: Dista de Tunja a 21 kilómetros.

ECONOMÍA 

La economía del municipio se basa en la agricultura y la minería. Entre los productos agrícolas se destacan la papa, el trigo, el maíz, la cebada, la avena, las arracachas, así como diversas hortalizas.4 En cuanto a la minería se destaca la explotación de yeso, asfalto y carbón mineral.

Adicionalmente el municipio cuenta con un desarrollo de actividades ecoturísticas centradas en camping, ciclomontañismo y pesca deportiva.
Sector Agrícola: Papa, Papa Criolla, Maíz, Haba, Avena, Cebada y Trigo.
Sector pecuario: Vacunos de doble utilidad, Vacunos de leche, Porcinos, Ovinos y Aves de corral.
Comercio: Distribución de Agroquímicos, Distribuidor de víveres, Expendios de carne.
Trasporte: Cooperativa de trasporte intermunicipal y trasporte de carga.

VÍAS DE COMUNICACIÓN 

Terrestres: Desde terminal de Tunja, vía Soracá. Empresas Los Muiscas S.A Cra 11 Nº 11-93 TEL. (987) 402931. Los Delfines.
Fluviales: El territorio, es de relieve montañoso y corresponde a la cordillera Oriental, lo riegan los ríos de: Cormechoque que toma la dirección de oriente a occidente. El Tocavita que nace en el Pantano Colorado que corre de oriente a norte y lleva sus aguas al Comerchoque y el Río la Caña que nace en peña negra y desemboca en el Cormechoque, son fuente afluyente de la Represa de La Copa que alimenta el Distrito de Riego del Alto Chicamocha.

TURISMO:

Las bellezas naturales del municipio de Siachoque están ligadas al ecosistema del páramo, que a nivel regional se denomina Bijagual, en dicho páramo nacen una serie de quebradas que hacen parte de la cuenca alta del Chicamocha, y que van a ser las principales subsidiarias de la represa de la copa (municipio de Toca) de donde se provee de agua el distrito de riego del Chicamocha.


  • Iglesia Parroquial: (Capilla doctrinera) del siglo XXVII, la resolución 002-III-1982 propone que sea declarada Monumento Nacional.
  • Capilla de Santa Bárbara: de construcción moderna. Ubicada en el centro urbano.
  • Pozo de los Patos: ubicado en la vereda Tocavita, es el lugar donde se capta el agua para el acueducto de las veredas Tocavita, Juruvita, Turga y Firaya.
  • La Plaza del Diablo: Es un gran colchón de musgo (15has aprox.) donde retiene agua para surtir a la quebrada, de la cual se toma el agua para el acueducto de las veredas Cormechoque arriba, Cormechoque abajo y Guatichá, se encuentra ubicado en la vereda de Cormechoque arriba. Se puede apreciar flora como musgo, frailejón, arrayán, tunos, encenillo, chite, orquídeas y fauna como venados, truchas, tinajos, todos propios del ecosistema de Páramo.
  • La Granja: Finca particular en la que se encuentra una explotación de diferentes especies menores, se encuentra ubicado en la vereda San José. Distancia.
  • Piedras de Cataca: Ubicadas en limites de las veredas Firaya y Tocavita, cerca al sitio denominado el puente, contiene inscripciones indígenas, las piedras hace que se forme un represamiento en la quebrada Firaya.
  • Pantano Colorado: O llano Grande. Es un ecosistema de Páramo. Allí nace el río la Caña, afluente del río Siachoque. Ubicado en la vereda Siachoque arriba.
  • Las Arreviatadas: Una serie de lagunas ubicadas entre la vereda Tocavita y el municipio de Viracachá, presenta ecosistema de páramo y se aprecia una hermosa vista hacia la provincia de Márquez.
  • Cortaderal: Nacimiento de la quebrada del mismo nombre ubicada en la vereda Tocavita. En todo el filo de la cordillera se distinguen altos denominados de Miedo, de Sirgua, los Viejos, la Cuchilla o los bancos, lugar donde se puede practicar Alpinismo. 



ATRACTIVOS NATURALES


  • EL NEMAL: Es una zona rocosa en el cual se encuentran riquezas gemológicas como el Neme, el Yeso, asfaltita y el carbón. en este lugar podemos encontrar variedades de fauna, entre ellos. aves, venados, lagartos así como especies de flora como musgos, líquenes, enredadera.
  • PÁRAMO DE SIACHOQUE: Sitio amplio y vegetativo, ideal para acampar y realizar variedad de actividades ecológicas, para deleite del turista: frailejones, tunos, sietecueros, líquenes, este lugar comprende  otros sitios como: La Plaza del Diablo, El Alto del Miedo, Pantano Colorado, Pueblo de Piedra.
  • PUENTE TIERRA: Este tipo de paisaje es singular en su flora y su  fauna, encontramos especies  de vegetación silvestre como: diente de león, curaba, paico y animales como: ratones comadrejas, lagartos, conejos, etc.
  • PIEDRA DE LA IGLESIA: Piedra que tiene forma de iglesia con algunas inscripciones indígenas.
  • LAGO DE LAS ARREVIATADAS: Es un pozo donde encontramos patos de diversos colores.
ATRACTIVOS CULTURALES


  • IGLESIA PARROQUIAL: Monumento Nacional Cultural, tiene un estilo muy colonial, con detalles del S. XVII, capilla de estilo doctrinero.
  • PIEDRAS DE CATACA: Herencia de los indígenas, en donde encontramos grabados inscripciones con rasgos egipcios, además de este atrctivo el lugar es propicio para actividades ecológicas como: el Camping, la pesca y ciclomontañismo.

lunes, 25 de febrero de 2013

TUNJA, BOYACA COLOMBIA
CAPITAL DE BOYACA Y PROVINCIA CENTRO



HISTORIA
Fecha de fundación: 06 de agosto de 1539
Nombre del  fundador: Gonzalo Suárez Rendón

Reseña histórica:

Toponimia: Su nombre actual se deriva del término Hunza, o también Junza o Tchunza Nunca se le ha dado oficialmente el nombre de Santiago de Tunja. Esta denominación surge de la primera división en parroquias que tuvo la ciudad, que la organizó en la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, al norte; Santa Bárbara, al sur, y Santiago de Tunja, en el centro. El patrono de la ciudad de Tunja y de la Catedral es el Apóstol Santiago el Mayor, Patrono de España. Por ello adquiere el nombre de Parroquia de Santiago de Tunja.
Tunja El día 6 de agosto de 1539, el Capitán Gonzalo Suárez Rendón con un grupo de españoles, hizo la fundación hispánica de Tunja, sobre las bases urbanas de la HUNZA indígena. Sobre los antiguos bohíos chibchas se levantaron las casas de los primeros pobladores, los templos y los conventos. La ceremonia de fundación de Tunja. Se escogió el día 6 de agosto, fiesta de la Transfiguración del Señor y primer aniversario de la fundación de Santafé de Bogotá. Para redactar el Acta de Fundación, que se hizo en Cuero de venado, se eligió a Don Domingo de Aguirre como Escribano, esta Acta fue llevada posteriormente al primer libro de Actas del cabildo, que se conserva en el Archivo Regional de Boyacá.
La Hidalga Ciudad de Tunja, es la capital del departamento y la Provincia de Centro, lleva el nombre del Zaque que habitaba sus tierras Hunza (Tunja) ¨ Varón Prudente.¨ Fundada el 6 de Agosto de 1.539 por el Capitán de Infantería el Español Gonzalo Suarez Rendón Carlos V le Otorgó el título de Ciudad, Felipe III el de ¨ Muy Noble y Leal Ciudad ¨ y Felipe IV le concedió por armas las de León y Castilla verdadero orgullo para una Ciudad en América, su primer cura fue Fray Vicente de Requejada. Cuando se admira la belleza de su Arquitectura otrora el recuerdo en aquellos que vivían en sus casas personajes Ilustres como don Juan de Vargas, Juan de Castellanos prmer expositor en el Arte de las Letras con su Obra Cumbre ¨ Elegías de Varones Ilustres de Indías.¨Esta ubicada a 130 Kms de Santa Fé de Bogotá,  Es conocida como la ciudad estudiantil y universitaria de Colombia, Su altura con el nivel del mar es de 2730 mts, se destacan sus iglesias coloniales, conventos  y su centro histórico, su temperatura promedio es de 12 grados. Tiene una población aproximada de 120.000 habitantes, Tunja fue centro de hechos y personajes fundamentales en la historia de Colombia. En Tunja se celebra anualmente el "aguinaldo Boyacense" que aglutina en las fiestas decembrinas a sus habitantes y a visitantes de todo el país.
GEOGRAFÍA 
Descripción Física:
La extensión territorial del área metropolitana del distrito de Tunja, es de 121,4 km²27 de los cuales el 87% corresponde al área rural y el 13% al área urbana. Está ubicada en las coordenadas 5°32′7″N 73°22′04″O y su longitud en relación con Bogotá es de 0 grados, 43 minutos y 0 segundos.
Tunja Registra 200 desarrollos urbanísticos en la zona urbana y 10 veredas en el sector rural: Barón Gallero, Barón Germania, Chorroblanco, El Porvenir, La Esperanza, La Hoya, La Lajita, Pirgua, Runta y Tras del Alto. Los ríos Jordán que atraviesa a la ciudad de sur a norte y la Vega que va de occidente a oriente, se consideran sus principales fuentes hídricas.
TOPOGRAFÍA
La Ciudad de Tunja se encuentra localizada en el Valle del Alto Chicamocha en la región del Altiplano Cundiboyacense, sobre la Cordillera Oriental de los Andes en el centro del país. Existen tres zonas orográficas dentro de la zona urbana: La planicie a más de 2800 metros sobre el nivel del mar, la meseta hacia el centro y sur de la ciudad donde se encuentra el Centro Histórico y las Colinas donde alcanza los 3000 metros en los barrios de la zona occidental. En la zona rural, la altura sobre el nivel del mar oscila entre 2.700 msnm hasta los 3.150 msnm en límites con el municipio de Cucaita.28 La altura promedio es de 2820 msnm lo que la hace la capital más alta de Colombia y una de las quince ciudades más altas del mundo.
HIDROGRAFÍA
El principal recurso hídrico de la ciudad es la Represa de Teatinos, que abastece en su totalidad el área urbana. La escasez de agua ha sido uno de los factores que ha frenado el crecimiento urbano en cinco siglos29. Sin embargo tres ríos y numerosas cascadas atraviesan su territorio:
Río Jordán: Nace en la zona rural del sur y hace parte de la cuenta alta del río Chicamocha. Desemboca en el embalse La Playa del municipio de Tuta.. Atraviesa la ciudad de sur a norte y en su curso bajo, que en otra época era un humedal, ha causado importantes inundaciones en temporada de lluvias. Está altamente contaminado.
Río Teatinos: Nace en la represa de Teatinos y atraviesa el Puente de Boyacá. Su curso continúa hacia el municipio de [{Boyacá (Boyacá)|Boyacá]] donde toma su nombre. Actualmente presenta bajos índices de contaminación en su curso alto y bordea numerosas áreas forestales de bosque virgen.
Río La Vega: Nace en el municipio de Motavita y atraviesa el Campus Central de la UPTC. También suele inundar las zonas bajas en temporada lluviosa. Luego de estar altamente contaminado, ha sufrido un importante proceso de descontaminación y recuperación del ecosistema acuático en la última década30. Desemboca en el río Jordán a la Altura del Barrio Las Quintas
Quebrada La Cascada: Nace en la vereda de Pirgua y desemboca en el río Jordán.
LÍMITES DEL MUNICIPIO:
Limita por el NORTE con los municipios de Motavita y Cómbita, al ORIENTE, con los municipios de Oicatá, Chivatá, Soracá y Boyacá, por el SUR con Ventaquemada y por el OCCIDENTE con los municipios de Samacá, Cucaita y Sora
Extensión total: 121.4920 Km2
Extensión área urbana: 19.7661 Km2
Extensión área rural: 101.7258 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2782
Temperatura media: 13º C
VÍAS DE COMUNICACIÓN  
Aéreas: Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla. Actualmente es utilizado por pequeños aviones y en rutas esporádicas sin permanencia para vuelos comerciales. Normalmente se utiliza como salida aérea nacional e internacional el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.
Terrestres: En Tunja, el servicio de transporte público, está conformado por los siguientes elementos: Transporte Público Colectivo de pasajeros, sistema de taxis urbanos, sistema de ciclorutas y la red vial vehicular. Las principales vías terrestres de acceso son la Troncal BTS (Briceño-Tunja-Sogamoso) y la A62 que conduce hacia la ciudad de Bucaramanga, ambas pertenecientes a la vía Panamericana. En el perímetro urbano se encuentra la Troncal Central del Norte que comunica la zona urbana con las ciudades de Duitama y Sogamoso; la Avenida Oriental con acceso a la Terminal de Transporte; las carreras 10 y 12 que atraviezan el centro histórico; y la avenida T19-Avenida Colón (acceso hacia las ciudades del occidente del departamento como Chiquinquirá) confluyen en el Monumento a la Raza. En la comuna nororiental se encuentra la Avenida Universitaria. En el oriente El Viaducto Juan Nepomuceno Niño comunica el centro histórico con la zona norte. Se espera la finalización del Viaducto Paseo de la Gobernación que comunica la troncal BTS con la zona urbana en menor tiempo.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS:
Arquitectura civil y religiosa: Tunja guarda un invaluable tesoro para los turistas, compuesto por magnificas colecciones de óleos sobre lienzo de conocidos pintores de la época colonial, tallas en madera y piedra, retablos en madera tallada y hojillados en oro, ubicadas en recintos construidos desde el Siglo XVI.
Iglesias: La Catedral Santiago de Tunja, Santo Domingo donde se encuentra la Capilla el Rosario - considerada La capilla Sixtina del arte BARROCO hispanoamericano, San Francisco, Convento de San Agustín de Loyola, iglesia y convento de Santa Clara la Real, Monasterio del Topo, Santa Bárbara, San Laureano, San Lázaro.
Sitios históricos: Casa del Fundador, Casa del Estribano Real Don Juan de Vargas, Casa de Jerónimo Hoguín, Plaza de Bolívar, Conjunto de Escultórico del Mono de la Pila, Paredón de los Mártires, Museo arqueológico de la UPTC y el Pozo de Hunzahúa.
Los Cojines del Zaque: Está en el occidente de Tunja, En este lugar, los antiguos indígenas tenían su lugar de adoración al sol.
Cojinez del Zaque
El Pozo de Donato: Ubicado al norte de la ciudad. Éste lugar da origen a una Leyenda Muisca, su nombre está dado por el apellido de un Español quien trató de desaguar el pozo con el fin de obtener los tesoros allí arrojados por los Muiscas.
Pozo hunzahua
El monumento a la Raza: Situado en la Glorieta Norte, este monumento es un homenaje al pueblo indígena, que engrandeció la región con su cultura y su fuerza de vida. Los Muiscas.
Monumento al Trigo: Denominado la Fuente Grande, se encuentra en la diagonal 11 con carrera 16, donde existieron los primeros cultivos de este cereal, traído por primera vez a Tunja por el capitán don Jerónimo de Aguayo.
La Casa del Fundador: Ubicado en el costado oriental de la Plaza de Bolívar; allí vivió y murió el fundador de Tunja, se conserva la pintura mural del siglo XVI. Funciona la Academia Boyacense de Historia y la oficina de Cultura y Turismo del Municipio.
El Mono de la Pila: Al mono de la pila se le guarda en Tunja reverente respeto y cuando se pasa delante de él, inexorablemente se debe hacer silencio. Este monumento se levantó en la plaza principal de Tunja y por 3 siglos, casi todos los habitantes de la capital boyacense se proveyeron de agua de esta pila pública, que venía por zanja de las veredas Varón y Detrás del alto. El mono representa el Dios del silencio. Tiene el dedo índice derecho sobre los labios, como diciéndole a las aguadoras que no conversaran tanto cuando recogían él líquido.
Museo de Arte Colonial: Arquitectura artística colonial, ubicado en la universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, en él se encuentra colecciones de reproducciones de obras maestras, pinturas, óleos y obras de arte. Abierto según calendario académico.
La capilla del Rosario. En el Templo de Santo Domingo:(Cra.11 entre calles 19 y 20) A dos cuadras de la Plaza Mayor, el mejor artesanado en madera y oro del Siglo XVI en la Nueva Granada, restaurada recientemente; reconocida como la Capilla Sixtina de Latinoamérica.
La Catedral (Plaza Mayor) A pesar de sus transformaciones sucesivas, - principalmente en torre y fachada - es con sus retablos la mejor pieza arquitectónica de la ciudad; gran portal en piedra de Bartolomé Carrión.
Santa Clara: Terminada en l.574, estilo mudéjar. Conserva la celda de la principal escritora religiosa de la Colonia, sor Teresa Del Castillo.
Rogitama: La Reserva Natural Rogitama Biodiversidad se encuentra en la Vereda Peñas Blancas, municipio de Arcabuco, Provincia del Alto Ricaurte, Departamento de Boyacá, en zona de amortiguación del Parque Nacional SFF de Iguaque. Tiene una superficie de 29 hectáreas, en todas las cuales se han trabajado procesos de recuperación y de conservación ambientales. Fue comprada en 1982 y lo primero que se hizo fue recuperar un bosque de Robles (Quercus humboldtii), calificado por el Inderena como “…severamente deteriorado e intervenido”, para lo cual fue cercado, excluido del pastoreo y se suprimieron la tala y el leñateo.
Nevado del Cocuy: Ubicado en el centro oriente de la cordillera oriental, entre los departamentos de Boyacá (municipios de Cubará, Chiscas, Las Mercedes -corregimiento-, El Espino, Güicán, El Cocuy y Chita), Arauca (entre los municipios de Tame y San Lope -corregimiento-) y Casanare (entre los municipios de La Salina y Samacá).

martes, 19 de febrero de 2013

SORACA, BOYACA, COLOMBIA
PROVINCIA CENTRO


HISTORIA

Reseña histórica:

A través de su historia: El municipio de Soracá ha vivido diversos momentos, que lo hacen especial en el concierto de las localidades de Boyacá y el país. Haber sido habitado, en sus inicios, por los indígenas soracaes, de la familia de los Muiscas, que hacían parte del cacicazgo de Hunza, dominado por el Zaque de Hunzahúa y la denominaban Coracá o "Mansión Regia" le dio un carís particular, debido a las tradiciones, costumbres y valores que practicaban. Luego, la presencia hispánica, le daría un "vuelco" al rumbo de su comunidad, cuando el 20 de agosto de 1537, cerca de 245 jinetes y 25 soldados de infantería, al mando del conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada, el mismo que fundó a Santa Fe de Bogotá, invaden su territorio. En la sucesión de acontecimientos, de la localidad que ahora hace parte de la provincia de Centro, también, se recuerda la fecha del 7 de octubre de 1776, cuando esta población es elevada a parroquia por el arzobispo de Santa Fe, Agustín de Alvarado y Castillo.  Más adelante, y como parte de la Campaña Libertadora, Soracá acogió al Ejercito Granadino, liderado por el Libertador Simón Bolívar, que estuvo en su territorio en 1820 y 1821, cuando estaba en proceso de consolidación la época Republicana. Seguidamente y sin razones aparentes, Soracá vive dos hechos contradictorios. En 1954 es oficializada como municipio, por un corto período, y después pasa a ser corregimiento de Tunja, hasta 1976, cuando le regresa la dignidad de municipio. Esta singular situación histórica, en la que se condensan más de 469 años de vida, cobra inusitada importancia si se tiene en cuenta el acelerado crecimiento que ha tenido en los últimos años y la proyectan como una de las más importantes localidades de Boyacá y Colombia. Sin entrar en consideraciones de otro tipo, lo que se advierte es que la grandeza y esplendor de Soracá, han estado directamente relacionados con la dedicación, el trabajo, la responsabilidad y visión de futuro que han tenido sus pobladores en cada época, porque todos somos arquitectos de nuestra propia vida. Soracá prehistórico.  

Este municipio tuvo la fortuna de tener en su terreno y acuñar uno de nuestros grupos aborígenes: “EL CHIBCHA o muisca”; representado por los indios “Soracaes” quienes poblaron esta patria chica desde hace siglos, haciendo que sus acciones relevantes pasaran  a la posteridad.  Los nativos de este caserío son de origen Chibcha avecindados por los “indios Soracáes”. Los españoles ingresaron hace cuatro siglos y medio allí; a pesar de su proceso de aculturación y deculturación es rica y sugestiva en expresiones autóctonas. Soracá tiene su propia tradición de la fusión de costumbres, nuevos usos, modalidades y leyendas que el pueblo recogió y que el tiempo ha venido incorporando a la tradición como la huella en sus vocablos llevada por sitios geográficos: Rominguira, Chaine, y Faitoque.  Este pueblo prehistórico estuvo conformado por los repartimientos “Bagaxique”, “Chaine”, “Icaga”, “Hamaca”, “Sitaquecipa” y “Viracusa”. Soracá correspondió al cacicazgo de Tunja o “Tchunza”, sede de los zaques; así que la tradición enlaza el pasado con el presente y sienta sus bases para el porvenir. Soracá o coracá en lengua CHIBCHA significa “Mansión Regia”. “So”: Adulador del diablo “Ra”:  Es una voz aplicada a las prácticas religiosas de los indios “Ca”:  Cercado, fortaleza o mansión regia del soberano. Soracá forma parte de los sesenta y seis municipios (66) o pueblos prehistóricos del departamento de Boyacá.  Los caciques que tuvieron a cargo a Soracá fueron tributarios del zaque de Tunja. La confederación Hunza (Tunja). Comprendía las tribus de Tuta, Sotaquirá, Motavita, Chivatá, Oicata, Sora, Soracá, Ramiriquí, Turmequé, Tibaná, Tenza, Garayna, Lenguazaque y otros”.  Soracá histórico. Conformación Histórica.  El 20 de Agosto de 1537, el mariscal don Gonzalo Jiménez de Quezada llega a Soracá como a las tres de la tarde, con 245 jinetes y 25 soldados de infantería. La mayor parte de la gente la dejo en ciénaga y el resto andaba explorando a ordenes de Juan de San Martín.  El mismo día que se dirigía don Gonzalo Jiménez de Quezada y su ejército, a la región del zaque los expedicionarios cuando llegaron a la cima del alto de Soracá, observaron llenos de asombro, que en la colina occidental de Hunza, (Tunja) se levantaban muchas horcas y de los patíbulos pendían cadáveres de indígenas. Ante este horrendo espectáculo, la pequeña eminencia recibió de los extranjeros él titulo de “Loma de los ahorcados” hoy alto de San Lázaro. Soracá es elevada a parroquia el 7 de Octubre de1776 por el arzobispo de Santa Fe don Agustín de Alvarado y Castillo.  Hasta 1954 fue tenido en cuenta como municipio y por decreto  No. 2453 fue convertido en corregimiento de Tunja, ratificado posteriormente por la ley 141 de 1961; luego el 15 de Julio de 1976 se declara inasequible la ley anterior volviendo a la categoría de municipio. Y la ordenanza 41 del 1978 ratifico los limites municipales.

GEOGRAFÍA

Descripción Física:

Soracá pertenece a la cordillera central de los andes y se encuentra en las estribaciones de la meseta cundiboyacense; la zona urbana se esconde en una meseta entre los cerros Arzobispo, los chorros y Tibará en donde contrastan tierras erosionadas, frías y de barrancos amarillos. Soracá es una región apta para la producción de papa, trigo, frutales y pastos para la ganadería. En cuanto a la localización departamental, está localizado en la zona centro del departamento de Boyacá a 5º 30´ de latitud Norte y 73º de longitud Oeste de Grenwich. Cuenta con un área total de extensión de 57 Km², dista de Tunja 7 Km. por la carretera del progreso y a 4.5 Km. por la avenida de los patriotas. Se encuentra entre los pisos térmicos frío y páramo, cuya temperatura oscila entre 7 y 12°C. su temperatura promedio es de trece (13) grados centígrados, tiene pisos térmicos de frío 55 Km² y páramo 3 Km². El municipio de Soracá cuenta con un gran número de nacederos principalmente en las veredas de El Rosal, Faitoque, Chaine, Quebrada Vieja y Quebrada Grande los cuales forman las Microcuencas de las Quebradas El Muerto, El Arzobispo, Puente Hamaca y Quebrada Vieja.

LÍMITES DEL MUNICIPIO:

Norte con el Municipio de Chivata,
Oriente con Municipios de Siachoque, Viracacha y Ramiriqui,
Sur con el Municipio de Boyaca-Boyaca
Occidente con el municipio de Tunja
Extensión total: 2974 Km2
Extensión área urbana: 27 Km2
Extensión área rural: 2947 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.942 msnm
Temperatura media: 11 a 14º C
Distancia de referencia: 7 km de Tunja (Capital del departamento de Boyacá)

ECOLOGÍA 

Vegetación.  La intervención humana y el desarrollo agrícola a modificado profundamente los bosques nativos de esta zona del municipio de Soraca, la vegetación. Original,  y posiblemente muchas especies nativas  locales  ya  desaparecieron de la región y solo se presentan escasos arbustos y árboles esporádicos de lo que fue el bosque seco. Para esta zona  fría seca se encuentran árboles restauracionados en los  eriales,  bordes de quebradas, y colinas árboles que se utilizan para cercas y maderas como: cipres, pino, eucalipto, urapanes, Acacias. El monte nativo hoy en su mayoría esta transformado y predominan los pastos y pequeños rastrojos como matorrales dispersos entre los pastizales. Para el municipio de Soracá se encuentra la zona sur en limites con Viracachá vereda de Rominguira, Cruz Blanca Faitoque.  En esta zona se  encuentra  una gran diversidad de especies de arboles indicadores del bosque original como tunos, encenillos, raques, trompeto, espino, salvio, romero, juco o garrocho,  mortiño, laurel, cucharo, uva camarona, pegamosco y mano de oso  igual  helechos, orquídeas y quichés. Fisonómicamente predominan extratos, Arbóreos, arbustivo y herbáceo;  el epifitismo es una condición media presente (musgos, quichés, líquenes, orquídeas, lianas y bejucos).  Se observa especies arboreas tales como: Mano de oso-Higueron, espino,uña de gato, aliso, brazo de tigre, chilco, floramarillo, upacón, encenillo, auyamo, salvio, salvia, arrayán, borrachero, gallinazo, entre otros.
Fauna. Según los moradores de la región habitan o han habitado principalmente en el Bosque Alto Andino, y subandino  el Fara, Guache, Chucha, Zorro, Conejo Silvestre, Rata, Runcho y Ratón; sin embargo las especies están en vías de extinción por las constantes prácticas de la cacería y depredación de la flora a que las zonas se han visto sometidas tanto por la intervención del hombre como por el pastoreo de ganado.
 ECONOMÍA
Sector Primario. Dentro de este sector se encuentran las actividades económicas producto del sistema agropecuario, minero, producción de alimentos y materia prima, Las actividades económicas del municipio de Soracá corresponden principalmente al sector primario de la economía; sobresalen la agricultura y en poca cantidad la ganadería.
Sector Secundario. En el municipio de Soracá, se encuentra este sector en muy bajo grado, es decir, en cada vereda encontramos máximo un productor que desarrolle alguna actividad de las antes mencionadas, es decir no es relevante este sector dentro de la producción del municipio.

VÍAS DE COMUNICACIÓN 

Terrestres: Vía principal Tunja - Soracá - Boyacá. Esta vía corresponde al principal acceso al Municipio de Soracá, corresponde a la red vial nacional secundaria a cargo del Instituto nacional de Vías, cuenta dentro del territorio del Municipio con 8.244 Km., un total de 8.244 km., es de tener en cuenta que 0.744 km., de vía se encuentran dentro de la zona urbana del municipio de Soracá, formando parte de la red vial urbana. Vía Tunja - Chivatá. Esta vía corresponde a una vía secundaria, su superficie se encuentra revestida en concreto asfáltico, dentro del territorio del municipio de Soracá se encuentran aproximados 1,8 km., los cuales reciben el tráfico de las veredas de Chaine y puente Hamaca de este municipio. Vía Soracá - Siachoque. Esta vía corresponde a la red vial terciaria a cargo del departamento de Boyacá, la vía en general cuenta con buenas condiciones de transitabilidad. Variante Soracá - Puente Camacho. Esta vía se desprende de la vía principal 6009, (PR7+630), corresponde a una vía a cargo del departamento de Boyacá, atraviesa las veredas de Faitoque, Rosal y Cruz blanca, la banca se encuentra emplazada en una zona de alto nivel freático, esta situación genera constantemente situaciones de inestabilidad en los taludes de la vía a pesar del buen sistema de drenaje superficial presente en ella, la vía en mención cuenta con un ancho variable entre 8 y 9 m. en su parte inicial k0+000 – k7+000, del k7+000 en adelante se disminuye el ancho fluctuando entre 3 m y 6 m, igualmente se incrementa la pendiente. De esta se desprenden ramales hacia la parte baja de Faitoque por el costado derecho y ramales hacia la izquierda hacia rosal, quebrada vieja, parte alta de Cruz blanca, Chaine y Rominguira. Requiere de mantenimiento constante (perfilado y recebada) debido al elevado nivel freático de sus laderas. Vía Soracá - Quebrada Grande. Este carreteable con características de camino vecinal corresponde a la principal vía de acceso que une la cabecera municipal con las veredas de Quebradagrande y Otro lado. La vía en mención cuenta con 4.02 Km. desde el límite de la zona urbana hasta cercanías de la bocatoma del acueducto de la vereda, inicia con un ancho total de 6 m. hasta el k2+520, posteriormente se reduce a 3.5 m y termina en 3 m. Vía interconectora de las veredas Rosal, Alto Negro, Quebrada Vieja y Rominguira. Este carreteable se desprende de la vía nacional 6009, en el k6+370, comienza con un ancho medio de 7.5 m, se desarrolla envolviendo la vereda de alto negro por las veredas de Rosal, Quebrada vieja hasta llegar al sitio conocido como la cruz en la intersección con la vía departamental que de Soracá conduce a Siachoque. Esta vía tiene una extensión de 5.88 Km., y dentro de la configuración corresponde a un carreteable colector de donde se desprenden subramales para el interior de las veredas mencionadas anteriormente. Vía a Alyo Negro. La vía presenta una orientación este oeste, cuenta con un ancho medio de 4 m, esta corresponde al principal carreteable que atraviesa la vereda, inicia en la intersección conocida como la cruz que corresponde a limites entre las veredas de alto negro, Chaine Rominguira y Quebrada vieja, y termina en la intersección con la vía del numeral 3.3.6. limite entre Faitoque y Alto negro, tiene una atención de 3.4 km. De ella se desprenden varios subramales que irradian la vereda e intercomunican con sectores aledaños de otras veredas. Vía Soracá - Puente Hamaca. Este ramal cuenta con una extensión de aproximados 4 km, tiene un ancho medio de 4 m, esta vía intercomunica las vías Tunja – Chivata y Soracá – Siachoque, lo cual la hace bastante fluida de trafico automotor. A lo largo de la vía se presentan tres pasos naturales de agua los cuales han sido hechos en piedra por los habitantes de la vereda.


PRESENTACIÓN TURÍSTICA

En Soracá se encuentran áreas para la recreación pasiva y actividades recreativas de tipo contemplativo y deportivo.

Algunos sitios de recreación ecoturìstica:

Plazuela del diablo.  Ubicada al lado izquierdo de la loma “El Gavilán” . Es una planicie bella de una gran alfombra verde y con una variedad de flora típicas de los páramos que adornan la plazuela y completa la hermosura de su paisaje. Este bello lugar es atractivo para los amantes de la naturaleza, para las personas que les encanta caminar y llenar su alma y sus pulmones de aire fresco y puro cristalizando sus pensamientos.
Las canoas. Ubicada al noroeste del perímetro urbano a 20 minutos del municipio en la loma el “El Pinal”, en donde se encuentran diferentes especies vegetales, como líquenes, musgo, arbustos y árboles. En medio de la montaña se encuentra un riachuelo que al ensancharse origina un pozo en forma de canoa; de ahí el origen de su nombre. Cerca de este lugar hay cultivos de papa, maíz, haba. Las canoas es un lugar de gran atractivo natural para las personas que les encanta estar rodeados de paisajes naturales.
La cueva de los solteros.  Ubicada al lado derecho de la loma “El Gavilán”, para llegar allí se toma la ruta que está rodeada de pinos y que hacen que este lugar quede tan escondido.  Tiene unas medidas aproximadamente de 3 m de alto por 4 de ancho. En forma de cachucha. Según cuenta el Señor Parmenio Ávila, se le llama cueva de los solteros porque era allí donde los pastores se refugiaban de la lluvia y del sol y al compás de estos enamoraban a las pastorcitas, quienes dejaban de ser solteras
Los tejos del diablo.  Ubicado cerca de la Plazuela del Diablo, en la vereda Quebrada Grande.  Son dos piedras de color negro en forma de tejo, de aproximadamente una tonelada cada una.
Las Lajas.  Ubicada en la vereda Puente Hamaca al norte del Municipio de Soracá a 3 km del perímetro urbano, cuyo lugar está rodeado de belleza natural apropiado para contemplar desde allí el municipio con todo su esplendor.